Skip to main content
 

Política de Equidad de Genero

Transportes DEYFE SpA

1. Introducción


Transportes DEYFE SpA declara su compromiso con la equidad de género como un principio fundamental en el desarrollo organizacional, la gestión del talento humano y el respeto a los derechos laborales. Esta política busca garantizar condiciones equitativas para todas las personas, sin distinción de género, identidad u orientación sexual, promoviendo un ambiente laboral inclusivo, justo y libre de discriminación.


2. Objetivo General


Establecer lineamientos claros para promover la equidad de género en todos los ámbitos de gestión interna de Transportes DEYFE SpA, asegurando igualdad de oportunidades, trato justo y participación equitativa entre hombres, mujeres y diversidades, contribuyendo al desarrollo sostenible de la empresa.


3. Alcance


Esta política aplica a todas las personas trabajadoras de Transportes DEYFE SpA, sin importar su cargo, área, tipo de contrato o ubicación geográfica. También se extiende a empresas contratistas y subcontratistas que presten servicios permanentes o transitorios para la organización.


4. Principios Rectores


  • Igualdad de oportunidades: Garantizar procesos de reclutamiento, selección, ascenso, formación y remuneración sin sesgo de género.
  • No discriminación: Rechazo categórico a toda forma de discriminación directa o indirecta por razones de género, identidad u orientación sexual.
  • Participación equitativa: Promover el acceso igualitario a instancias de toma de decisiones y representación en todos los niveles de la empresa.
  • Conciliación trabajo-familia: Implementar medidas que favorezcan el equilibrio entre la vida laboral, personal y familiar de las personas trabajadoras.
  • Tolerancia cero a la violencia de género: Prevenir, sancionar y erradicar el acoso laboral y sexual en el entorno de trabajo.


5. Compromisos Institucionales


Transportes DEYFE SpA se compromete a:


  • Implementar capacitaciones anuales en género, diversidad e inclusión.
  • Velar por el uso de lenguaje inclusivo en todas sus comunicaciones internas y externas.
  • Elaborar y aplicar protocolos de prevención, denuncia y seguimiento de casos de acoso y violencia de género.
  • Promover procesos de mejora continua mediante indicadores y auditorías internas de equidad.
  • Garantizar la paridad en comités y equipos técnicos, cuando sea posible.
  • Fomentar el liderazgo femenino, especialmente en cargos históricamente masculinizados del sector transporte.


6. Responsabilidades


Gerencia General: Liderar la implementación de esta política, asignar recursos y establecer metas de equidad de género.


Área de Recursos Humanos: Aplicar medidas concretas de inclusión y diversidad, realizar diagnósticos periódicos y facilitar formación interna.


Personas trabajadoras: Contribuir activamente a un ambiente de respeto, inclusión y buen trato, denunciando cualquier acto contrario a esta política.


7. Mecanismos de Seguimiento y Evaluación


La política será revisada anualmente y sus avances se reportarán en el informe de gestión. Se establecerán indicadores tales como:


  • Brecha salarial por género.
  • Participación femenina en cargos de liderazgo.
  • Casos de denuncias por acoso y su resolución.
  • Tasa de retención y promoción interna desagregada por género.


8. Vigencia


Esta política entra en vigor el 1 de marzo de 2025 y se mantendrá vigente mientras no sea modificada por la alta dirección, previa consulta con los comités internos y representaciones de los trabajadores.


               Lincoyán Bautista Cárdenas

                REPRESENTANTE LEGAL